Las mejores escenas de bingo en el cine

Probablemente no hay otro juego que tenga la importancia histórica y cultural que tiene el bingo en todo el mundo, pero en el Reino Unido en particular. Lleva existiendo más de 500 años, y con su popularidad en su punto álgido en el mundo online de hoy en día, está destinado a seguir existiendo unos cuantos cientos de años más.

A lo largo de los años, el bingo ha aparecido en muchas escenas de películas, programas de televisión de éxito y otras formas de contenido, convirtiéndolo en una parte esencial de los sectores del entretenimiento y el juego.

Teniendo en cuenta la popularidad del juego, nos hemos asociado con Wink Bingo para echar un vistazo a las mejores escenas de bingo en películas y en tus programas de televisión favoritos. Así que empecemos con la primera, y posiblemente la serie de televisión más icónica de la historia…

Los Simpson

Sin duda, Los Simpson es una de las series de televisión de animación de más éxito y una de las más longevas. Pero lo que parecen unas cuantas vidas en televisión palidece en comparación si tenemos en cuenta el tiempo que lleva existiendo el bingo. Sin embargo, eso no ha impedido a los creadores de Los Simpson hacer descaradas referencias e incluso incluir el bingo en algunos de sus episodios.

Por ejemplo, en el episodio «Bart saca un suspenso», Bart y sus compañeros asisten a una recaudación de fondos en la sala de bingo local. La escena está llena de momentos cómicos cuando Bart intenta hacer trampas para ganar un premio.

En otro episodio, Lisa, la hermana de Bart, visita el Castillo de Retiro de Springfield y conoce a Jasper, que se convierte en su interés amoroso durante el episodio. Empiezan a salir y Jasper la invita a jugar al bingo con los ancianos. Lisa accede, y tenemos una de las escenas de bingo más encantadoras y desternillantes de Los Simpson.

Además, como la mayoría de los jugadores de bingo, Lisa se deja llevar un poco por la idea de ganar el premio gordo después de acertar cuatro números seguidos. Es un episodio excelente que deberías volver a ver o ver si nunca has tenido la oportunidad de hacerlo.

Big Mamma’s House 2

¿A quién no le gustan los hombres con vestido y tetas falsas? Pues resulta que no a tanta gente, porque esta película de Martin Lawrence hizo reír al público durante días y a sus productores hasta el banco. La película trata de un agente masculino del FBI, interpretado por Martin Lawrence, que va de incógnito vestido como una odiosa anciana para seguir la pista de un convicto fugado y su botín.

Como ocurre con las películas de Martin, no faltan escenas inocuas y cómicas que te dejarán tirado en el suelo. Además, si eres aficionado al bingo, te encantará especialmente su visión del juego y cómo los creadores de la película han sabido encontrar el humor. En pocas palabras, Big Mamma va de incógnito a una residencia de ancianos para investigar en secreto lo ocurrido a uno de los residentes.

Se une a los demás residentes en sus partidas diarias de bingo y, sospechosamente, gana todas las partidas porque hace trampas. Luego intenta enseñar a una de sus amigas a hacer trampas utilizando un cartón con varias cerillas de bingo, que utiliza con gran efecto y procede a gritar bingo de forma hilarante. La escena es para partirse de risa y te encantará.

Hotel Transilvania

Cuando decimos que el bingo es un fenómeno cultural, lo decimos en serio. Nada lo demuestra mejor que la enorme cantidad de contenido animado que incluye el juego. Uno de los títulos más destacados de esa y esta lista es Hotel Transylvania, una película de animación sobre un joven humano que se enamora de la hija de Drácula, un monstruo dueño de un hotel.

El joven y la mujer Drácula se proponen demostrar que los humanos, o al menos éste, pueden vivir en armonía con los monstruos. La escena del bingo en esta película implica a los huéspedes del hotel que participan en un juego de bingo dirigido por el monstruo de Frankenstein. La escena está magníficamente rodada, y el montaje es fantástico y está repleto de bromas y animaciones divertidas, lo que la convierte en un divertido espectáculo para niños y adultos.

Además, la escenografía y el atrezzo se adaptan perfectamente a la temática del monstruo. Por ejemplo, en lugar de las bolas de bingo habituales, la película las sustituye por pequeñas calaveras que susurran el número a la persona que llama. Los monstruos o personajes, en este caso, hacen un excelente trabajo saboteándose unos a otros durante la partida de bingo, lo que añade una capa de humor y empatía a la película.

Las mejores fans a las que seguir y suscribirse (2023)

Puede que Fansly sea una plataforma novata comparada con gigantes de las redes sociales como OnlyFans, pero Fansly ya le está haciendo la competencia al sitio de intercambio de contenidos.

¿Sinceramente? Ya vemos por qué.

Fansly es ahora el hogar de hermosas artistas que esperan encantar sus corazones y encontrar las mejores chicas Fansly a seguir es fácil con nuestra lista.

Desde modelos que ofrecen contenido exclusivo para adultos en plataformas como SimpleEscorts.com y sus sexo en lima hasta material gratuito y seguro para el trabajo, encontrarás un amplio menú para satisfacer tu picazón de contenido caliente.

Aquí están las creadoras de Fansly que nos encantan para 2023.
Las mejores chicas de Fansly analizadas

1. Bella Bumsy – Top Fansly Chica en general

Características

  • Nicho gamer
  • Más de 80 fotos
  • Sabe divertirse
  • 3$/mes

Bella es la jugadora favorita de todos. No sólo es una monada, sino que también puede ser traviesa. Con su personalidad nerd y su trasero bien puesto, es muy difícil pasar de Fansly. Además, tiene un encanto contagioso que te contagiará con sus dosis diarias de contenido sobre juegos.

Como futura estrella, la página de Bella está repleta de más de 80 fotos que te dan la bienvenida a su espacio. Seguro que no te pierdes ni una ni dos para guardar como «favoritas» para futuras fantasías.

Todo lo que tienes que hacer es seguirla y suscribirte a su página, luego deslizarte en sus DMs (con una ristra de consejos, por supuesto). Los juegos que decidáis no serán de nuestra incumbencia.

Aunque es nueva en Fansly, Bella se ha dado a conocer a través de OnlyFans, donde cuenta con más de 130.000 «me gusta» y una increíble biblioteca de vídeos de juegos en solitario. Sin embargo, la mayor parte de su contenido en Fansly es reciente y más exclusivo, así que, ¿ya sabes?

2. Daisy Dolly – Sexy modelo latina en Fansly

Características

  • Más de 60 fotos
  • Reina del sexting
  • Super popular
  • Renovación $3/mes

Si las curvas son algo, entonces Daisy sería una diosa del escote. Tiene una cara chispeante y un par de preciosos melocotones que te engancharán a ella como a las drogas.

Aunque la señorita Daisy podría hincharte para seducirte, ha dejado claro que prefiere hablar por hablar.

¿Aceptas el reto?

A esta chica latina, no sé muy bien si se anuncia en SimpleEscorts.com con sus muchas escorts quito le encanta hablar sucio, así que no dudes en escribirle por DM y compartir tus fantasías con ella. Si le enseñas lo profundo que puedes llegar en tu bolsillo, ella estará encantada de enseñarte lo profundo que puede llegar en sus exclusivas.

Esta traviesa chica tiene actualmente una oferta de suscripción de 3$ en su cuenta de Fansly que te dará acceso ilimitado a su picante galería.

Si has pasado por su página de OnlyFans, ya sabes que puedes esperar lo mejor de ella. Es una de las mejores cuentas gratuitas de OnlyFans y a menudo regala fotos y otros contenidos XXX si estás atento.

3. Maria Misky – La mejor Yoga Babe de Fansly

Características

  • Todas las habilidades flexibles
  • DMs interactivos
  • Más de 80 medios
  • 3$/mes

María es una chica descarada con una cara tan inocente como una muñeca. También es nueva en Fansly, pero mantiene su página animada con publicaciones diarias de sus traviesos pero coloridos festines. Esta chica es muy flexible en sus rigurosas rutinas de yoga, que a veces terminan en su página.

¿Fueron los splits?

Su bandeja de entrada también está abierta y siempre espera que le escribas. Te servirá conversaciones tórridas, desnudos y clips que te elevarán directamente al espacio.

Ya tiene más de 80 archivos multimedia a su nombre y cada día recibe más para tu disfrute. Todo lo que necesitas es una suscripción de pago y ya puedes navegar libremente por su marea sexy de maravillas.

Maria ya es famosa por sus vídeos de juegos en solitario «demon time» en OnlyFans y por las 1.141 subidas que han mantenido locos a sus fans hasta la fecha. Eso, además de ser una creadora de contenidos extrema de OnlyFans dispuesta a hacer cualquier cosa por sus fans a través de sus vídeos personalizados.

Platos típicos de Córdoba

España es conocida por sus numerosos atractivos, entre los que sin duda figura la gastronomía, por ello cuando visites el lugar no puedes dejar de disfrutar los platos típicos de Córdoba y deleitarte con todo lo que tiene para ofrecer.

Delicias gastronómicas

Esta región es una de las que más platos deliciosos ofrecen en Andalucía y su comida es muy casera y rural.

Salmorejo

Una crema típica con una textura y consistencia espesa, autóctona del lugar, puede ser servida como platillo principal o acompañamiento para otros alimentos.

Está elaborada a partir de migas de pan, tomate, ajo, aceite de oliva y sal, además de otras especias. Puede servirse con trozos de jamón o yema de huevo.

Flamenquines

Este es uno de los platillos más representativos del lugar y se ofrece en casi todos los bares y restaurantes de la localidad. Es un rulo empanado, relleno de jamón, rebozado en harina y huevo que se fríe en aceite.

Aunque originalmente llevaba queso, existen diferentes adaptaciones del mismo plato.

Rabo de toro

Este es un guiso que se elabora desde tiempos remotos en la localidad, en esencia es un estofado en donde el ingrediente protagonista es el rabo del ganado vacuno.

Existen diversas variedades de este plato, por lo general lleva tomate, cebolla, ajo, pimientos, zanahorias, caldo de carne, la proteína, una salsa de vino tinto, especias para condimentar y aceite de oliva.

Berenjenas fritas con miel

Muy popular en la localidad, este es un plato que se suele servir como tapa en los bares y restaurantes.

Para elaborarlo se cortan las berenjenas en cubos o rodajas, se les agrega sal para deshidratarlas, se secan, se pasan por harina, se fríen y se rocían con un hilo de miel al servirse.

Boquerones en vinagre

Este es un aperitivo muy popular, los boquerones son pescados muy versátiles a los que se les retira la cabeza, los órganos y las espinas. Se lavan, se sumergen en agua fría por 15 minutos y se salan.

Finalmente, se les agrega una solución de agua con vinagre, condimentos varios para sazonar y se sirve.

Jamón ibérico de los pedroches

Este es un jamón de bellota típico de una comarca al norte de la localidad, su elaboración es un proceso ancestral y no puede faltar en la mesa de los cordobeses.

Japuta en adobo

También llamada palometa, es un pescado sazonado, cortado y macerado que se sirve como proteína en platos autóctonos.

Alcachofas a la Montillana

Aunque es muy popular en el resto de España, es una receta tradicional de Córdoba, como su nombre indica lleva alcachofas de origen montillano.

Estas se cocinan con ajo y cebolla en una cazuela, además de vino, caldo de jamón, hierbabuena y azafrán, todo se deja cocer hasta ablandar y reducir para servir. Se puede acompañar con lo que desees.

Caracoles

Este es un plato de gran versatilidad que puede encontrarse a lo largo de todo el territorio cordobés.

Es un guiso en el que se cocinan los caracoles juntos con diferentes elementos propios de lugar, entre los que destacan tomate, cebolla, ajo, pan duro, vino, azafrán, pimienta, pimentón dulce y más

Ajoblanco

Más propio de Andalucía que únicamente de Córdoba, es una sopa fría cuyo protagonista es el ajo acompañado de almendras molidas, pan, aceite de oliva y sal para formar una especie de crema

Pastel cordobés

Para finalizar con este delicioso listado, es posible mencionar uno de los postres más populares de Córdoba. Se basa en una masa de hojaldre rellena de mermelada, sidra o cabello de ángel, a la que además se le puede culminar con jamón encima, el perfecto toque salado para un dulce.

Festividades de Córdoba

Tal como ocurre en otras localidades, las festividades de Córdoba son excelentes oportunidades para visitar la localidad, disfrutar de sus paisajes, deleitarse con su gastronomía y hacer de tus vacaciones algo inolvidable.

La fiesta en córdoba mes a mes

Descubre mes a mes lo que Córdoba tiene para ofrecer con el siguiente listado:

Enero

En Córdoba las fiestas comienzan a partir del 5 de enero, en donde se celebra la víspera de la epifanía, esta se lleva a cabo con lo que se conoce como la cabalgata de Reyes.

Desde Alcázar, se realiza un recorrido por todo el centro de la ciudad y mientras avanzan por sus calles arrojan dulces y caramelos para los niños que observan el desfile.

Las carrozas son alegóricas a cenas navideñas y, por supuesto, a los Reyes Magos.

Febrero

En este mes se celebra el carnaval en Córdoba al igual que muchas otras localidades y país, se realizan concursos, chirigotas, comparsas, cuartetos, desfiles, el gran teatro, la cabalgata de carnaval y mucho más, todo envuelto entre disfraces y sátira.

Marzo y abril

En estos meses se celebra el domingo de Ramos y la resurrección, en los que se realiza una caminata que comprende los misterios de la pasión de Jesús.

En estas caminatas, los protagonistas son los representantes de la juventud de las cofradías y ellos mismos se encargan de la organización de toda la semana santa.

Además de las típicas caminatas de semana santa, se realizan misas y reuniones para festejar esta importante época religiosa.

Abril y mayo

En estos meses se realiza la celebración de las Romerías de Santo Domingo de Scala Coeli y la de la Virgen de Linares, para ello se emprenden desfiles que culminan en los respectivos santuarios.

El de Santo Domingo se ubica a una distancia de 5 km al norte de la ciudad y el de la Virgen de Linares se encuentra a unos 10 al noreste de la localidad.

Durante ambos desfiles se organizan centenares de personas con carrozas, caballos, flores y proclamas dedicadas a romera mayor. Culminadas las misas de este evento religioso, se suele preparar comida, por ejemplo guisos de arroz, además de realizar cantos, bailes y otros festejos.

Mayo, el mes de Córdoba

Este es un mes muy importante para la localidad y se celebra la cata de vinos de montilla-moriles, donde las 20 bodegas más importantes participan para brindar por este hermoso lugar.

Durante este mes en los diferentes jardines y plazas se levantan las cruces y se colocan incluso en las macetas de los patios para celebrar el lugar y sus creencias religiosas.

Después de culminar este pregón, se desarrolla en los jardines de Victoria un concurso de cruces de mayo, en donde además de celebrar está icónica fecha se realizan carrozas y puestos adornados con flores.

Durante este mes también se lleva a cabo el concurso nacional de arte flamenco en el gran teatro y la feria de Nuestra Señora de la salud.

Junio

Durante este mes se celebra la noche blanca del flamenco, es uno de los eventos de arte y baile mundial más reconocidos.

Acá se presentan los bailarines de oficio para demostrar sus talentos como bailadores de flamenco.

Julio

En este mes se celebra el festival de la guitarra de Córdoba, en donde se dan cita las principales figuras del mundo artístico y musical para tocar y enaltecer este instrumento.

Agosto

En este mes de verano se celebran verbenas llevadas a cabo por asociaciones de vecinos a manera de feria.

Allí se ofrecen diferentes tipos de arte, muestras gastronómicas, musicales y mucho más.

Septiembre

La vela de la fuensanta es la celebración patrona de este mes y se lleva a cabo para festejar a la patrona de la ciudad es la Virgen de la fuensanta.

También se realiza un festival conocido como cosmopoética, que enaltece la poesía internacional en la localidad.

Octubre

En este mes se celebra el Festival Internacional de juegos en Córdoba, se trata de un acontecimiento lúdico en el que participan diferentes personas, provenientes de todos los rincones de España con la intención de realizar juegos de mesa.

También es posible mencionar el día de San Rafael en que el ayuntamiento le dedica una misa a este Santo patrono.

Noviembre

Se lleva a cabo el concurso nacional de arte flamenco en Córdoba, otro evento de suma importancia para esta música, en donde se dan cita los más talentosos bailarines nacionales.

Diciembre

Con motivo de la Navidad se celebran villancicos y belenes alrededor de toda la localidad, además de un sinnúmero de festejos, entre los que no puede faltar el flamenco, la guitarra, serpentinas, champagne, desfiles y alegría.

Jardines de la Victoria

Descubre toda la belleza de los Jardines de la Victoria en Córdoba y déjate impresionar por todo lo que este lugar tiene para ti. Su historia, atractivo y encanto te motivarán a visitarlos cada vez que vayas a España.

Historia

Ubicados en Córdoba, España entre dos de las avenidas más populares: el paseo de la Victoria y la avenida República Argentina. El nombre de estos jardines se debe al convento de nuestra señora de la Victoria.

Fueron creados por Francisco Carvajal y Mendoza, con la idea de aportar verdor a las afueras del casco histórico de la ciudad.

Eventualmente fueron modificándose a lo largo de la historia, hasta convertirse en el atractivo lugar que hoy reúne a visitantes y locales. Su acceso es público y dentro de él es posible realizar un recorrido, disfrutando de la naturaleza y majestuosas obras arquitectónicas.

Puntos de interés y atractivos turísticos

Dentro de estos jardines es posible encontrar diferentes puntos de interés que anualmente congregan grandes cantidades de turistas y locales que disfrutan del paisaje, entre ellos se pueden mencionar los siguientes:

Mercado Victoria

Anteriormente llamado caseta del círculo de la amistad, se trata de una estructura elaborada en hierro y culminada con un techo de zinc al mejor estilo victoriano.

Este lugar guarda una gran historia y ha sido testigo de muchos eventos desde su creación. Aunque anteriormente se empleaba para fines de mercadería, hoy por hoy se utiliza de manera diferente.

Kiosco de la música

Esta es una especie de caseta que se utiliza para ofrecer recitales musicales al público visitante y ha sido remodelado en varias ocasiones.

La música es de los principales atractivos del lugar y es un punto de encuentro para locales y visitantes. Por lo general los eventos son gratuitos y cualquiera puede asistir para disfrutar de ellos.

Fuente modernista

Tal como indica su nombre, se trata de un atractivo monumento de agua con el mejor estilo modernista del lugar, está ubicado en el centro de los jardines de la Victoria, se encuentra detrás del kiosco de la música y fue construida durante el siglo XX.

En su construcción predomina el estilo clásico, para elaborarla se empleó principalmente mármol gris y dispone, básicamente, de una taza circular a la que se le añadieron incrustaciones en mármol rosa.

En el centro posee un pedestal en forma de ánfora, guirnaldas que unen las piezas y dos figuras de atlantes recostadas una de la otra.

También cuenta con dos mascarones en relieve que adornan la fuente vertiendo de una taza a otra el agua, desde su boca a las vasijas.

Pérgolas

Estas se ubican al norte de los jardines y su construcción tuvo como motivo un homenaje al Duque de Rivas, por ello dispone de un estilo neoclásico y se terminó en el año 1930, aunque actualmente han sido remodeladas al menos en una ocasión.

Se emplean principalmente para dar lugar a restaurantes, cafeterías y otros puntos de venta para el público que visita el jardín.

En esta área se puede comer, beber y disfrutar del paisaje, aprovechando al máximo tu visita.

Mausoleo romano

Estas son estructuras funerarias de la puerta de Gallegos y datan de la época en que Roma dominaba el lugar.

Estos dos mausoleos tienen forma cilíndrica y abarcan un aproximado de 13 metros de diámetro, su diseño incluye basamento, cornisas y pretiles almenados.

Su construcción obedecía al mandato romano de que las obras funerarias se ubicaran a las afueras de las ciudades, cerca de las vías de acceso.

Aunque no se sabe en realidad a quién pertenecía o los restos que se conservan dentro, se cree que pudo pertenecer a una familia pudiente de la época, por su tamaño y el detalle de sus acabados.

Conoce Córdoba, una ciudad de España

Si eres amante de los viajes y el turismo, no puedes dejar de visitar los mejores lugares del mundo, rincones llenos de historia, diversión, gastronomía y vida. Conoce Córdoba, una ciudad de España con mucho que ofrecer.

Un vistazo a Córdoba

Esta es una hermosa ciudad española, ubicada en el municipio Andalucía, capital de la provincia con su mismo nombre.

Cuenta con una población de más de 300.000 habitantes y es la tercera ciudad más grande y poblada de este municipio.

Esta hermosa ciudad fue fundada por los romanos, dominada posteriormente por los musulmanes y finalmente liberada.

¿Qué ver en Córdoba?

En esta hermosa ciudad son muchísimos los atractivos para disfrutar, apreciar y visitar, entre los que destacan patios, monumentos, museos, bellezas arquitectónicas, plazas, calles, estructuras religiosas, parques, ríos y más.

Plaza de las Tendillas

Este es un lugar lleno de vida comercial en la ciudad y conecta a las principales avenidas del lugar conocidas como Cruz Conde y Gondomar. Fue fundada en 1908 y cuenta con una estatua ecuestre del monumento al Gran capitán.

Templo romano

Tal como te mencionamos con anterioridad, la ciudad tuvo gran influencia romana, esta belleza arquitectónica de estilo corintio cuenta con 32 m de largo y 16 de ancho, fue construida mitad del primer siglo y se mantiene en pie o al menos algunos restos de ella, allí funciona hoy al ayuntamiento de Córdoba.

Palacio de Viana

Esta es una casa solariega que pertenecía a la nobleza del lugar, dentro de ella se brindan visitas guiadas, además de poder apreciar los patios y jardines como un atractivo adicional del sitio. Son 12 en total y se mantienen hermosos durante todo el año.

Plaza de la corredera

Este es un lugar que no puedes dejar de visitar al ir a Córdoba, ya que es de los más emblemáticos.

Esta es la única Plaza Mayor cuadrangular del municipio y se ubica en el centro, su entrada y salida están enmarcadas por el arco alto y el arco bajo.

Mezquita de la ciudad

La ciudad no estaría completa sin una mezquita, este es un gran monumento sumamente valorado en Córdoba y se considera como una estructura religiosa importante en todo el país, en ella no solo se puede apreciar la connotación espiritual, sino el arte árabe en su mayor expresión.

Triunfo de San Rafael

Ubicado en las cercanías de la mezquita, rumbo hacia el río es posible encontrar este hermoso monumento dedicado al ángel custodio de la ciudad.

Se ubica dentro de la plaza del triunfo, en el barrio de la catedral y se considera un marco para la puerta del puente romano.

Puerta del puente romano

Esta es una de las tres puertas que se conservan dentro de la ciudad en la actualidad, conjuntamente con la de Almodóvar y la de Sevilla.

Anualmente recibe a miles de turistas y se sitúa en el enclave donde anteriormente también se encontraba el puente romano.

Puente romano

También llamado Puente Viejo, tiene más de 20 siglos de antigüedad y actualmente permanece en pie, fue realizado durante la Edad Media y su hermosa arquitectura es motivo de visita.

Torre la Calahorra

Se ubica en la orilla opuesta del puente Romano y fue utilizada durante la dominación musulmana como una estructura de vigilancia. Además, dentro de ella es posible visitar el museo vivo de al-ándalus con reliquias de la época.

Caballerizas reales

Se ubican frente al Alcázar de los reyes cristianos, fueron fundadas en el siglo XVI para albergar al pura raza español.

En esa época el rey Felipe II procuraba crear una raza de caballos hermosa y funcional, pero en la actualidad se emplea para espectáculos ecuestres.